La celebración en 1988 de la Asamblea General puso en marcha los engranajes de la Asociación, la cual no ha dejado de crecer desde entonces. Tras el primer Comité de Gestión, formado por tres Hermanos de la Salle, se estableció la sede central en Madrid.
Esta vinculación a los Hermanos de las Escuelas Cristianas de La Salle, forjada desde el nacimiento de PROYDE, ha contribuido a transmitir el mensaje de solidaridad hacia los Países del Sur. Posteriormente se abrieron hasta cinco delegaciones por toda España.
En Andalucía, 17 equipos locales forman parte de la delegación territorial. El funcionamiento de los equipos locales en cada población en la que PROYDE Andalucía tiene voluntarios y actividades propias ha hecho que la Delegación Territorial PROYDE Andalucía crezca en los últimos tiempos y que PROYDE cada día esté más viva.
Así, con la promoción de proyectos de desarrollo desde gran parte de Andalucía, PROYDE lucha por conseguir que todas las personas puedan disfrutar de los derechos básicos y fundamentales para alcanzar una vida digna y próspera.
Nuestros equipos locales tienen sus sedes en las siguientes ciudades: Andújar, Almería, Antequera, Arcos de la Frontera, Cádiz, Chiclana de la Frontera, Córdoba, Jerez de la Frontera, Melilla, El Puerto de Santa María,, Puerto Real, Sanlúcar de Barrameda, San Fernando y Sevilla. Puedes conocer los datos de contacto de cada equipo local aquí.
El buen hacer y la transparencia, son fundamentales a la hora de trabajar con el futuro de tantas personas por ello, PROYDE se somete a una auditoría económica voluntaria anualmente y a la auditoría de la Fundación Lealtad de «Transparencia y Buenas Prácticas de las ONG» sobre el cumplimiento de principios de acción, organización y gestión. PROYDE también pasa la auditoría de «Transparencia y Buen Gobierno» de la Coordinadora de ONGs de Desarrollo de España (CONGDE). Si quiere saber más, pincha aquí.