Â
Â
Â
Aún consiguiendo la escolarización plena de la población infantil, el objetivo del derecho a la educación no estaría alcanzado.
En muchos países del Sur, asistir a la escuela no es suficiente: niños y niñas que asisten al inicio del curso pero pronto lo abandonan, docentes poco preparados y mal emunerados, aulas masificadas, pésimas instalaciones, métodos pedagógicos inadecuados, enseñanzas poco útiles…
Muchos de estos aspectos fundamentales para una educación de calidad pasan desapercibidos en las Ayudas al Desarrollo porque son una inversión a largo plazo o porque sobrepasan los límites de un proyecto concreto.
Las ONGDs lasalianas queremos destacar en esta campaña tres aspectos que nos parecen claves para alcanzar una educación satisfactoria: dotación de los recursos necesarios, formación y reconocimiento de los docentes y métodos y contenidos adecuados.
Â
![]() |
![]() |
Â
La falta de maestros es un factor decisivo para que muchos países empobrecidos no puedan ofrecer educación a la población en edad escolar. Según los datos recogidos por la Campaña Mundial de la Educación, de aquí a 2015 solo el ífrica Subsahariana necesitará 1.600.000 maestros más para que todos los niños y niñas puedan recibir enseñanza primaria.
Â
Â
En muchos países, el salario que recibe un maestro no es suficiente para satisfacer las necesidades de su familia, lo que influye en el reconocimiento social de su profesión.
Debido a la falta de docentes, muchas veces la formación del profesorado en ejercicio, pasa a un segundo plano.
Para las ONGD Lasalianas, invertir en la formación de los docentes y en la mejora de sus condiciones sociolaborales es una prioridad estratégica.
Â
En muchos países, la partida presupuestaria destinada a educación se ha visto reducida considerablemente por la crisis económica o por influencia de las políticas y preferencias de los interlocutores internacionales.
En muchos países del Sur los servicios educativos no alcanzan a todas las zonas, privando así a millones de niños de su derecho a recibir educación.
La educación que pretendemos requiere medios concretos: en número de escuelas, en el número de alumnos por aula, en materiales y libros de texto, en instalaciones...
Â
Un proceso de enseñanza-aprendizaje adecuado al contexto contribuye al éxito de una buena educación. Una buena práctica exige que se preste atención a seis áreas fundamentales de la política educativa que tienen repercusiones directas en la enseñanza y el aprendizaje:
- Equilibrio entre las materias.
- Buena utilización del tiempo.
- Política lingí¼ística.
- Evaluación periódica fiable.
- Enfoques pedagógicos para mejorar el aprendizaje.
- Contextos de aprendizaje adecuados.
Â
Â
DOCUMENTACIí“N Y CARTELERíA
- Presentación
- Documento Base
- Evaluación
- Tríptico 1
- Tríptico 2
- Cartel
Â
MATERIALES DIDíCTICOS PARA ED. INFANTIL Y PRIMARIA
- Infantil y Primer Ciclo de Primaria
- Segundo y Tercer Ciclo de Primaria
- Anexos de Ed. Infantil y Primer Ciclo de Primaria
Â
MATERIALES DIDíCTICOS PARA EDUCACIí“N SECUNDARIA Y BACHILLERATO
Â
VíDEOS
Â
La Tierra de í“scar, 1ª parte
{youtube}uamIhtvNrrg{/youtube}
Â
La Tierra de í“scar, 2ª parte
{youtube}I4eKGt3HPzs{/youtube}
Â
Relatos de Dapaong
{youtube}8LBIZ3OILys{/youtube}